Notas relacionadas con Nueva York

LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

CUESTIONANDO LAS TRADICIONES EN EL CARA
La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.

AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

APEXART: CONVOCATORIA INTERNACIONAL ABIERTA 2025-26
apexart da la bienvenida a propuestas de exposiciones grupales para su Convocatoria Internacional Abierta 2025-26, que estará abierta del 1 de febrero al 1 de marzo de 2025. Las cinco iniciativas ganadoras recibirán un presupuesto de exhibición de 10,000 USD y se convertirán en “exposiciones apexart” en sus respectivas ubicaciones alrededor del mundo. Se invita a curadores, artistas, escritores y personas creativas, sin importar su nivel de experiencia o ubicación, a enviar una propuesta en línea.

DOS EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA EN EL MoMA
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta dos exposiciones que exploran la relación evolutiva entre la arquitectura y sus contextos sociales, ambientales y tecnológicos. Estas exposiciones, Down to Earth (Con los pies en la tierra) y The City May Now Scatter (La ciudad puede ahora dipersarse), destacan enfoques innovadores en el diseño y la planificación.

LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO
Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

EL MUSEO DE BROOKLYN PRESENTA BREAKING THE MOLD: BROOKLYN MUSEUM AT 200
En exhibición desde el 28 de febrero de 2025 al 22 de febrero de 2026, esta amplia exposición, presentada en tres partes, conmemora el año del aniversario del Museo explorando la rica historia y evolución de su colección.

BEATRIZ CORTEZ X RAFA ESPARZA: EARTH AND COSMOS, UN VIAJE HACIA LA CULTURA MESOAMERICANA
Art at Americas Society presentará la exposición Beatriz Cortez x rafa esparza: Earth and Cosmos (Beatriz Cortez × rafa esparza: Tierra y Cosmos) el 29 de enero de 2025, una colaboración entre dos artistas interesados en las antiguas culturas de América; este nuevo enfoque arroja luz sobre los diálogos e intercambios que los artistas mantienen con sus pares y compañeros, que influyen profundamente y potencian su proceso creativo.

LA NUEVA ALA DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO DEL MET DISEÑADA POR UNA ARQUITECTA MEXICANA
La nueva y audaz visión del Met para el ala Oscar L. Tang y H.M. Agnes Hsu-Tang -que se inaugurará en 2030 y presentará arte moderno y contemporáneo- ha sido diseñada por la arquitecta mexicana Frida Escobedo, la primera mujer que diseña una nueva ala en los 154 años de historia del museo.

EL INSTITUTO CISNEROS PRESENTA "MOMENTUM: ARTE Y ECOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA"
El Instituto Cisneros presenta su primera publicación Momentum: Arte y Ecología en la América Latina Contemporánea, un libro que investiga cómo los artistas latinoamericanos se relacionan con su entorno, abordando temas como las relaciones innovadoras con lo no humano, las disputas por la tierra, los legados coloniales y las visiones de futuro.

UN PLÁTANO ACAPARA LA ATENCIÓN EN LAS SUBASTAS DE NOVIEMBRE
Las subastas de arte moderno y contemporáneo celebradas en noviembre en Nueva York, tradicionalmente vistas como indicadores clave de la salud del mercado del arte, dejaron en evidencia sorprendentes contrastes la semana pasada. Por un lado, destacaron el poder atemporal de las obras excepcionales, y por otro, el creciente interés del mercado por el espectáculo.

UNA EXPOSICIÓN EN EL WHITNEY MUSEUM SOBRE LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECOLÓGICOS Y SOCIALES
Shifting Landscapes [Paisajes en transformación] es la exhibición colectiva en el Whitney Museum que explora cómo los escenarios políticos, ecológicos y sociales, en constante evolución, inspiran a los artistas y sus interpretaciones del mundo que los rodea.

MÁS DE DOSCIENTOS ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS DE BROOKLYN
El Museo de Brooklyn se enorgullece anunció la selección de más de doscientos artistas para la exposición The Brooklyn Artists Exhibition, que se inaugurará con motivo del 200 aniversario del Museo. Esta amplia muestra colectiva pone de relieve la notable creatividad y diversidad de las comunidades artísticas de Brooklyn. Como reflejo de una rica historia de fomento de la creatividad y defensa de artistas de todos los orígenes, el bicentenario del Museo es una oportunidad para rendir homenaje al patrimonio artístico del barrio y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante.

EL 30º ANIVERSARIO DE THE ARMORY SHOW
The Armory Show se celebra del 6 al 8 de septiembre. La 30ª edición de la feria cuenta con más de 235 galerías de 35 países, mostrando proyectos de artistas en la sección Platform, así como lo más destacado de las secciones Galleries, Focus, Solo y Presents, junto con los detalles de presentación del Gramercy International Prize. Ahora parte de la red Frieze, el Armory Show presenta un programa revitalizado que ofrece una visión completa del mundo del arte contemporáneo.

ARTE DE LA DIÁSPORA ASIÁTICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
The Appearance: Arte de la diáspora asiática en América Latina y el Caribe es la primera exposición en Americas Society de Nueva York que se centra en la producción artística de la diáspora asiática en la región desde la década de 1940 hasta la actualidad. Centrándose en el arte de posguerra y contemporáneo, la exposición muestra el trabajo de treinta artistas de quince países que trabajan en una gama de medios artísticos como la pintura, la escultura, la performance, la fotografía y el vídeo, para arrojar luz sobre las estrategias y temas que resuenan a través de una amplia gama de prácticas de la diáspora asiática en toda América Latina y el Caribe.

CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EXPOSICIÓN COLECTIVA DE APEXART EN NYC
apexart invita a presentar propuestas de exposiciones colectivas basadas en ideas para su convocatoria abierta en NYC del 1 al 31 de octubre de 2024. Las cinco propuestas ganadoras recibirán un presupuesto de hasta 10.000 USD y se convertirán en exposiciones de apexart en el espacio de NYC como parte de la temporada de exposiciones 2025-26. Curadores, artistas, escritores y creativos, independientemente de su nivel de experiencia o ubicación, están invitados a presentar sus propuestas en línea.

EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

BIENAL DEL WHITNEY 2024: AÚN MEJOR QUE LA REAL
La octogésima primera edición de la Bienal del Whitney, la muestra de arte contemporáneo de mayor duración en los Estados Unidos, presenta a setenta y un artistas y dos colectivos que abordan muchos de los temas actuales urgentes.

ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES
Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

PERTENENCIA, IDENTIDAD Y TERRITORIO: EXPOSICIÓN COLECTIVA DE ISLAA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta la exposición Threads to the South (Hilos al Sur), curada por Anna Burckhardt Pérez. La muestra colectiva reúne obras de más de veinte artistas de diez países, entre vídeos, fotografías, pinturas, obras sobre papel y textiles desarrolladas entre 1967 y 2023.

AMALIA MESA-BAINS: ARQUEOLOGÍA DE LA MEMORIA
El Museo del Barrio presentó la exposición Amalia Mesa-Bains: Archaeology of Memory (Arqueología de la memoria), la primera exposición retrospectiva de la pionera artista, curadora y teórica. Nacida en 1943 en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos, Mesa-Bains ha sido una figura destacada del arte chicanx durante casi medio siglo.

FRIEZE NUEVA YORK 2024 – BUEN ARRANQUE DE TEMPORADA
Con la inauguración de Frieze NY el pasado miércoles, la temporada de ventas de arte contemporáneo en Nueva York ha comenzado (¡si es que alguna vez termina de verdad!). Desde ahora hasta mediados de mayo, será un torbellino de ferias e inauguraciones de galerías, que culminará con las grandes subastas. Mayo es un mes crucial para el calendario del mercado del arte estadounidense y sus resultados tendrán repercusión mundial durante el resto del año.

HUELLAS PARA RECORDAR: BETSABEÉ ROMERO
The Fund for Park Avenue y su Comité de Esculturas han invitado a dos artistas, Betsabeé Romero y Jorge Otero-Pailos, a exponer sus esculturas en Park Avenue desde marzo hasta octubre de 2024. Sus ocho obras se presentan conjuntamente con el programa Arte en los Parques de la ciudad de Nueva York (NYC).

FRIEZE NUEVA YORK 2024: CELEBRANDO EL ARTE Y LA CIUDAD
Frieze New York 2024 regresa a The Shed en Nueva York con una nueva curadora para su sección Focus, más de 60 galerías de 25 países y un amplio programa de eventos y activaciones. La edición de este año se celebrará del 1 al 5 de mayo.

CRAFTING MODERNITY EN EL MoMA: DISEÑO EN AMÉRICA LATINA, 1940-1980
El MoMA (Museo de Arte Moderno) presenta Crafting Modernity: Diseño en América Latina, 1940-1980, la primera exposición de un gran museo estadounidense que examina el diseño moderno en la región a gran escala.

DEMO2024: FESTIVAL DE ARTE Y TECNOLOGÍA
NEW INC, la incubadora cultural del New Museum, anuncia el festival de arte y tecnología DEMO2024. Organizado por WSA y Water Street Projects, el festival tendrá lugar del 5 al 7 de junio de 2024. Entre los oradores principales figuran Andrew Thomas Huang, Gabriel Massan, Precious Okoyomon, Chi Ossé, concejal de Nueva York, y Mahfuz y Chloe Sultan.

REGINA JOSÉ GALINDO: TIERRA EN MoMA
Exhibida aquí por primera vez desde que entró en la colección del Museum of Modern Art, Tierra (2013) conecta la explotación del trabajo, los recursos y la vida humana en Guatemala.

MARTA MINUJÍN ESCENIFICARÁ SU ICÓNICA FOTO-PERFORMANCE DE 1985
La artista argentina Marta Minujín escenificará su icónica foto-performance de 1985 Pago de la Deuda Externa Argentina a Andy Warhol con Maíz, el Maíz Latinoamericano, en Americas Society, en colaboración con Jewish Museum. El evento es gratuito y abierto al público y tendrá lugar el 26 de marzo de 2024, a las 18:00 en Americas Society. Es necesario inscribirse.